ROSARIO: Paraguay 727 Piso 2 Oficina 5.
Tel/Fax. 0341 4111357.
CARRERAS (Santa Fe): Garibaldi 779.
Tel/Fax. 03465 490226.
DECRETO 101/03
Estudio de Impacto Ambiental
El DECRETO 101/03, regla establece que los nuevos emprendimientos con CATEGORIAS 2 y 3 deben obtener la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental por parte de la Secretaría de Medio Ambiente (SMA) dependiente del Ministerio de Energía, Servicios Públicos y Medio Ambiente de la Provincia de Santa Fe.
Las actividades industriales se encuadran en tres categorías:
El Art. 13 del Decreto 101/03 establece que "La Autoridad de Aplicación utilizará para la categorización de los emprendimientos o actividades, los standards de incidencia ambiental de actividades que se establecen en el Anexo II y que forma parte del presente Decreto."
El Art. 14° establece que “Los emprendimientos o actividades listadas en el Anexo II con el Standard 3 se considerarán como Categoría 3, debiendo presentar los emprendimientos el Formulario de Presentación y el Estudio de Impacto Ambiental. Los emprendimientos o actividades listadas en el Anexo II con el Standard 1 se considerarán como Categoría 1 y quedarán eximidos de presentar el Formulario de Presentación y la Declaración Ambiental (Anexo V).”
El EIA es la documentación presentada por el responsable del proyecto ó emprendimiento ante la Autoridad de Aplicación, cuyo principal objetivo es identificar, predecir y valorar el impacto ambiental que las acciones a desarrollar puedan causar y proponer medidas adecuadas de atenuación o mitigación pertinentes.
CONTENIDO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
En el siguiente cuadro se describe someramente, las etapas que comprenden el Estudio de Impacto Ambiental.
QUIÉN DEBE PRESENTAR UN EIA
PRODUCCION MAS LIMPIA
Ruedas EB implementó el “Programa de Producción más Limpia”
Generó importantes beneficios ambientales y económicos
Ruedas EB es una empresa que se dedica a la fabricación llantas de aleación para las principales automotrices del país como Ford y General Motors. Recientemente implementó el Programa de Producción más Limpia generando beneficios ambientales debido a la disminución de la generación de efluentes líquidos con aceite soluble. Disminución de la generación de residuos industriales en general y disminución de los costos por consumo de aceite soluble. Más allá de estos beneficios ambientales, el Programa también redundó en beneficios económicos con un ahorro de aproximadamente $ 10.000,00 anuales.
Según fuentes de LABAC, la consultora que llevó adelante la gestión del Programa de Producción más Limpia, esto se debió a la reducción del consumo de aceite soluble mediante un control de calidad de la solución de aceite a través de un refractómetro incorporado. La reposición de aceite soluble, únicamente cuando la concentración del mismo era inferior a la recomendada. Y también gracias a un registro minucioso de esas mediciones llevado adelante en planillas.
Acerca de Ruedas EB
La planta tiene una producción de 270.000 unidades anuales de ruedas de aleación de aluminio y, como subproducto, escoria y viruta de aluminio representando 450 toneladas anuales. Está ubicada en la localidad de Fighiera, provincia de Santa Fe, y es una PYME considerada de importancia para la Región Centro y a nivel nacional. Sus principales fortalezas se asocian a la Certificación de la Norma ISO TS 16949:2002 "Sistema de Calidad para la Industria Automotriz" y la Norma ISO 9001:2000 "Sistema de Gestión de Calidad".
CASOS EXITOSOS
Labac División Laboratorio recibe la aprobación de Nestlé
Recientemente el Laboratorio de Análisis de Labac recibió la aprobación de Nestlé Planta (Nombre de la Planta). El reconocimiento es consecuencia de acciones de calibración que se realizaron en los últimos meses en está división de Labac. La calibración es el conjunto de operaciones con las que se establece la relación entre los valores expresados en un instrumento de laboratorio y los valores conocidos correspondiente a una unidad de medida o patrón, asegurando así la trazabilidad de las medidas. Es muy importante para mediciones de parámetros de agua, efluentes líquidos, calidad de aire y medición de ruido que requieren un equipamiento calibrado que garantice la confiabilidad de los resultados analíticos.
Otros alcances de la calibración
Es necesaria para el cumplimiento a los requisitos de Normas ISO, como la norma ISO 9001000, e ISO 14001:2004 En el proyecto de construcción de la planta de tratamiento de efluentes líquidos, la calibración es un punto crítico para la correcta caracterización del efluente a tratar. En los análisis de agua, la confiabilidad de los resultados analíticos es útil para establecer la potabilidad del agua de bebida.
COPENHAGUE
La reunión de Barcelona, "última oportunidad" para encarrilar la cumbre de Copenhague
La reunión en Barcelona para preparar la cumbre sobre el cambio climático de Copenhague, es la "última oportunidad" para alcanzar un acuerdo sobre conservación de bosques y selvas, aseguró hoy en Indonesia una organización ecologista.
El Centro Internacional de Investigación Forestal (CIFOR) apuntó en un comunicado que es esencial el establecimiento de un mecanismo internacional para que los países industrializados financien la preservación de las selvas tropicales de las naciones emergentes.
No obstante, subrayó que si no se tiene en cuenta "la complejidad de cómo son usados, gobernados y gestionados" los bosques tropicales se corre el riesgo de que el mecanismo sea "ineficaz" e "injusto".
Este sistema de financiación para la conservación forestal se ideó en la cumbre sobre el cambio climático de Bali, en 2007, bajo el nombre Reducción de Emisiones de Deforestación y Degradación Forestal (REDD), pero hasta el momento no se ha consensuado cómo llevarlo a cabo.
CIFOR afirmó que, aunque el REDD se entiende como una "parte crucial" de la lucha contra el calentamiento global, hay "poco consenso" sobre cómo aplicarlo.
Mientras tanto, señaló esta ONG, "el tiempo se está acabando para los bosques tropicales", que desaparecen a unos quince kilómetros cuadrados a la hora, según sus datos.
Los expertos estiman que las emisiones de CO2 a la atmósfera por deforestación suponen alrededor del 20 por ciento del vertido total de gases que producen el efecto invernadero y, por tanto, el calentamiento global.
La Conferencia de Cambio Climático auspiciada por Naciones Unidas, que tendrá lugar en diciembre en Copenhague, busca lograr un nuevo acuerdo mundial que sustituya al Protocolo de Kioto, que expira en 2012.
GREENPEACE
Campaña sobre Cambio Climático
Greenpeace lanzó recientemente una campaña que muestra a Líderes mundiales envejecidos diciendo: “Perdón, podríamos haberlo frenado pero no lo hicimos”. Los afiches fueron colocados en el aeropuerto de Copenhague previo a la reunión cumbre por el cambio climático.