ROSARIO: Paraguay 727 Piso 2 Oficina 5.
Tel/Fax. 0341 4111357.
CARRERAS (Santa Fe): Garibaldi 779.
Tel/Fax. 03465 490226.
NUEVO EQUIPAMIENTO
A raíz de la creciente demanda de servicios ambientales, nuestra empresa ha Adquirido nuevo instrumental de medición y monitoreo, entre los que se destacan:
MATERIAL PARTICULADO COMO PM10:
EPA 40 PARTE 50 APENDICE B.
MATERIAL PARTICULADO COMO PM2,5:
EPA 40 PARTE 50, APENDICE L.
Ruidos molestos al vecindario
TODOS LOS APARATOS CALIBRADOS Y CERTIFICADOS. La norma ISO 14001:2004, establece como requisito en el punto 4.5.1 Seguimiento y Medición, que“… La organización debe asegurarse de que los equipos de seguimiento y medición se utilicen y mantengan calibrados o verificados, y se deben conservar los registros asociados”.
PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Aprobación de informe ambiental de cumplimiento para Proteisol SRL
Mediante Resolución 057/2010 la Secretaria de Medio Ambiente de la provincia de Santa Fe, aprobó el Informe Ambiental de Cumplimiento de la empresa PROTEISOL S.R.L., para su para su planta de desactivado de soja, ubicada en General Alvear.
El informe realizado por LABAC, fue presentado en el año 2008 y tras sucesivas auditorias y solicitud de información por parte de la Secretaria de Medio Ambiente, se logro esta resolución aprobatoria.
La misma tiene una validez de 3 años y presenta requisitos de cumplimiento, entre los que se incluyen el cumplimiento del Plan de Gestión Ambiental y Plan de Monitoreo.
DENUNCIAS
Denuncian otro proyecto polémico en el Río Uruguay
BUENOS AIRES, 26 jul (Tierramérica)
Vecinos de Concepción del Uruguay, en la oriental provincia argentina de Entre Ríos, denunciaron el inicio de obras de infraestructura en el río Uruguay sin aval de la comisión bilateral que administra el río.
Se trata de la construcción de un puente entre un balneario municipal de Concepción y la Isla del Puerto, un área natural protegida sobre el río compartido con Uruguay, para lo cual ya se talaron bosques junto a la playa.
Jorge Villarreal, de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Concepción del Uruguay, dijo a Tierramérica que el proyecto había sido rechazado por las autoridades ambientales que pidieron su reformulación.
Argentina y Uruguay intentan salir de un diferendo por la radicación de una fábrica de pasta de celulosa del lado uruguayo del curso de agua. Según Argentina, para ese plan Montevideo debió obtener autorización expresa en el seno de la binacional Comisión Administradora del Río Uruguay.
Fuente: Inter Press Service.